Inspiración para crear

Publicado el 10 de diciembre de 2023, 19:47

Nuestros proyectos soñados o concretados tienen un origen. Todo lo que deseamos lograr, desde un negocio o puesto de trabajo hasta formar una familia, casarnos, hacer el viaje imaginado, nació de los pensamientos.

Los pensamientos son los hacedores de caminos y la inspiración es en cierto sentido el prediseño del mapa de ideas que los pensamientos contienen para crear.

La palabra inspiración se compone de las raíces latinas inspiratio y del verbo inspirare. Inspirare está compuesto por el prefijo "in" en español "en" y el verbo spirare (soplar). Significa soplar o respirar adentro. En otras palabras, si pensamos que el acto autónomo de respirar es introducir aire para oxigenar el cuerpo y mantener la vida, la palabra "Inspiración" significa dar vida a algo desde adentro, activar la concepción de algo en nuestro interior. Y ese algo nos despierta a crear y también es un proceso autónomo que sucede sin planearle.

La inspiración viene de estímulos generados por emociones, sensaciones, sentimientos que encausan nuestra  pasión. Es como un fuego interno que nos enciende,  y  si bien nace adentro, muchas veces hay cosas en el entorno que la llevan a manifestarse en el momento menos pensado, porque inconsciente y subjetivamente algo escuchado, algún evento presenciado,  una situación o experiencia que captó nuestra atención, conecta con nuestros sentidos, nuestra ideología o nuestras ambiciones. Estando latente hasta que es despertado.

La inspiración llega y es como entrar en un trance donde las ideas empiezan a fluir son control. Recuerdo por ejemplo cuando escribí mi primer libro, escribía y escribía, solo plasmando ideas. Algunas desconectadas de otras.  Cuando leí, me di cuenta que era un bombardeo de ideas, si con un propósito, pero con cierto desorden.

Rosamond Harding en su libro "Una Anatomía de la inspiración" hace una colección de biografías de grandes creadores quienes tenían la característica de grandes pensadores. En la obra se menciona como aparece la inspiración entre grandes compositores de música como Tchaikovski, creativos pintores como Van Gogh y renombrados científicos como Einstein y Pasteur. 

Sin excepción, todos comentaban que la inspiración les llegaba en un momento de caminata, de observación de la naturaleza, de no pensar en el mundo, pero observarlo con detenimiento.

En palabras de Tchaikovski: "

 

"Me olvido de todo y me comporto como un loco. Todo dentro de mí comienza a palpitar y temblar; Apenas he comenzado el boceto cuando un pensamiento sigue a otro."

Rosamond  menciona:  El estado mental que describe Tchaikovski no es otro que el estado de inspiración. La emoción no necesariamente llega de inmediato; puede comenzar gradualmente"

 

Bajo este contexto se pudiera decir que para pensar requieres djarcde pensar. Es decir cambiar  de pensar algo a soltarlo, poner la mente en blanco y empezar a pensar otra vez. Así es la inspiración, una serie de momentos donde las ideas surgen aparentemente sin sentido para dar lugar a la creatividad a través de la materialización de las ideas mediante nuestros conocimientos, experiencias y habilidades para hacerlas realidad usando lo que llamo un lienzo de creatividad, que no es más que lograr aterrizar y estructurar esas ideas en un diseño mental y luego material.

 

Mantenernos inspirados en la vida cotidiana nos da la ventaja de abrirnos a nuevas formas y conceptos. A comprender mejor el estado de las cosas y puede ser desarrollada aprendiendo a reconocer que estímulos nos provocan a entrar en estos estados y ser perceptivos de los momentos en que esta se manifiesta.  Además nos lleva a estados de felicidad.

La inspiración no es única de artistas. La inspiración puede ser el principio de un modelo de negocio no existente, de un producto innovador, de una estrategia empresarial. 

¿Como nos inspiramos? abriendo esos espacios para reflexionar, pensar, imaginar y dejar que fluyan esas epifanías o momentos "aha".  Es hacernos preguntas, leer, investigar cosas nuevas. Es dejar de pensar en lo cotidiano para abrir nuevos canales de transmisión de ideas. 

En lo personal creo que la inspiración viene cuando el proceso de conexión entre la mente y el espíritu entran en una simbiosis, dando lugar a ese manantial de ideas sin otro objetivo más que el de vaciar la información en la forma que sea, Es entrar en un estado de preparación para crear.

 

¿Quieres saber más sobre estímulos para inspirarte y procesos para crear? Sigue atento a las novedades y noticias que MIND U Global ® tiene para ti.

 

 

 


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios